sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Información General | 12 jun

Cocinas a gas: una guía completa

En un mundo cada vez más tecnológico, quizás pensar en cocinas a gas suene un poco anticuado. Sin embargo, este tipo de cocinas siguen siendo una opción preferida por muchos argentinos, ya sea por su eficiencia o por la tradición de cocinar con fuego.


En esta nota, vamos a desentrañar el funcionamiento y los componentes de las cocinas a gas, las ventajas que ofrecen, cómo se instalan y las medidas más comunes en centímetros. Además, brindaremos una serie de tips para limpiar una cocina a gas de manera segura.

 

Partes y funcionamiento de las cocinas a gas

Para entender cómo funciona una cocina a gas, es fundamental conocer sus partes. En general, se componen de los siguientes elementos:

  • Hornallas: son las encargadas de producir la llama y vienen en distintos tamaños y potencias.
  • Parrillas: sostienen las ollas y sartenes sobre las hornallas.
  • Perillas: permiten regular la intensidad de la llama en cada hornalla.
  • Encendido eléctrico: genera una chispa que enciende el gas al girar la perilla.
  • Termostato: controla la temperatura del horno.
  • Válvula de seguridad: corta el suministro de gas si no detecta la presencia de llama.

Una cocina a gas funciona mediante la combustión del gas natural o del gas envasado (GLP), que se libera al abrir la válvula correspondiente a cada quemador. La llama se enciende con el encendido eléctrico y se puede regular su intensidad con las perillas.

 

Ventajas de las cocinas a gas

Las cocinas a gas ofrecen una serie de ventajas en comparación con otros tipos de cocinas, como las eléctricas o las de inducción:

  • Rapidez: el calentamiento es inmediato y la temperatura se ajusta de forma rápida y precisa.
  • Eficiencia energética: el gas es una fuente de energía más económica en comparación con la electricidad.
  • Compatibilidad: las cocinas a gas funcionan con todo tipo de ollas y sartenes, sin necesidad de utensilios especiales.
  • Tradicionalidad: cocinar con fuego es una práctica arraigada en la cultura argentina y brinda una experiencia única en la cocina.

 

Instalación de una cocina a gas y medidas comunes

La instalación de una cocina a gas debe ser realizada por un gasista matriculado, ya que se trata de una tarea que requiere conocimientos técnicos y el cumplimiento de ciertas normas de seguridad.

En cuanto a las medidas de cocinas a gas, las más comunes en Argentina son:

  • Cocinas de 4 hornallas: entre 50 y 60 cm de ancho.
  • Cocinas de 5 hornallas: entre 70 y 90 cm de ancho.
  • Cocinas de 6 hornallas: entre 90 y 120 cm de ancho.

Estas medidas pueden variar según el modelo y la marca, por lo que siempre es importante verificar las dimensiones antes de realizar la compra e instalarla en el espacio destinado en la cocina.

 

Tips para limpiar una cocina a gas con seguridad

Para mantener nuestra cocina a gas en perfecto estado y garantizar su buen funcionamiento, es necesario llevar a cabo una limpieza periódica. Aquí te dejamos algunos tips para realizarla de manera segura:

  1. Desconectar la cocina: antes de comenzar, asegurate de cerrar la llave de gas y desconectar la cocina de la corriente eléctrica.
  2. Retirar las partes desmontables: quitá las parrillas, las tapas de las hornallas y las perillas para facilitar la limpieza.
  3. Utilizar productos adecuados: evitá el uso de productos abrasivos o corrosivos que puedan dañar la superficie de la cocina. Optá por productos específicos para cocinas a gas o soluciones caseras como agua y jabón neutro.
  4. Limpiar las partes desmontables: lavá las parrillas, tapas de las hornallas y perillas con agua tibia y jabón. Asegurate de enjuagarlas bien y secarlas antes de volver a colocarlas.
  5. Limpiar la superficie de la cocina: con un paño húmedo y suave, limpiá toda la superficie de la cocina, prestando especial atención a las áreas donde se acumula grasa y suciedad. No olvides limpiar el interior del horno siguiendo las recomendaciones del fabricante.
  6. No obstruir las hornallas: al limpiarlas, tené cuidado de no obstruir los orificios por donde sale el gas, ya que esto podría afectar el funcionamiento de la cocina.
  7. Revisar el estado de las piezas: al momento de limpiar, aprovechá para revisar el estado de las partes de la cocina a gas y reemplazar aquellas que estén desgastadas o dañadas.

Siguiendo estos consejos, vas a poder mantener tu cocina a gas en óptimas condiciones, asegurando una cocción eficiente y segura en todo momento.

 

Fuente: Freepik

 

En resumen, las cocinas a gas siguen siendo una excelente opción en Argentina por su rapidez, eficiencia energética y tradicionalidad. Conociendo sus componentes y funcionamiento, la instalación de cocina a gas y las medidas comunes, además de aprender a limpiarla correctamente, podrás disfrutar al máximo de este electrodoméstico y convertirte en un verdadero experto en la materia. ¡A poner en práctica estos conocimientos y a disfrutar de una buena comida!

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias