sábado 26 de abril de 2025 - Edición Nº 29.188

Cultura | 18 nov

La noche en la que Charly García presentó en La Plata Clics Modernos y gritó al público: "Indios de mierda, no entendieron nada, voy a empezar el show de nuevo"

A 40 años del lanzamiento del disco ("long play", "larga duración" o "LP" se decía en aquel entonces) que marcó un punto de inflexión en la carrera del músico argentino, recordamos su estreno en el Polideportivo de La Plata. Fue una noche que condensó el estado de ánimo de Charly con otro bastante contrapuesto, el de su público.


El 5 de noviembre se cumplieron 40 años del lanzamiento de Clics Modernos, el disco de Charly García que fue una suerte de punto de inflexión en su carrera musical. En rigor, el gran músico argentino tuvo varias obras disruptivas durante su extensa carrera. Pero el trabajo grabado en Nueva York representa, quizá, el más emblemático de sus giros musicales, o el más recordado.

Nadie estaba preparado para la música que García grabó en NY con Pedro Aznar, con quien ya había trabajado en Serú Girán. Allí, en Serú y sus primeros discos solistas, estaba lo que se consideraba el punto más alto, el momento más excelso de creatividad del pianista Bicolor

"¡Qué mierda!, ¿qué la pasa?", decían, palabras más, palabras menos, los pocos platenses que lo vieron estrenar "No soy un extraño" junto al resto de los temas del disco. El escenario era el Polideportivo de Gimnasia y Esgrima de La Plata, el lugar donde los fines de semana solían presentarse otros grupos en ascenso tras la guerra de Malvinas. Sobraba mucho lugar, ya que la grey que lo acompañaba como a un Dios en tiempos más jipis no aguantaba tantas máquinas, tanto pop, con varias canciones en las que contradecía el sentido de sus propias letras anteriores.

 

 

Lo contamos en la nota que publicamos el 5 de noviembre con el título En La Plata también habrá un homenaje por los 40 años de Clics Modernos. Tiene canciones que representan como muy pocas el clima de época: Nos siguen pegando bajo (que refiere un ataque de una patota paramilitar a un joven), Dinosaurios (sobre los militares de la dictadura) o No Me dejan Salir (que habla de la represión que vivió esa generación). 

También forman parte del trabajo No soy un extraño, un tema en el que, a la manera de "El Bicolor", le dice a su público que es él, pero que ya no es el de las canciones de amor y esperanza, sino uno más "moderno", con muchas "máquinas", y que se refiere a sí mismo como un artista cansado de hacer canciones de protesta que "se vendió a Fiorucci", una marca de moda de aquellos años.

 

Clics modernos' de Charly García cumplió 40 años y tiene su homenaje en  Nueva York - Meta Fm 94.1

 

El músico platense radicado en la ciudad de Buenos Aires José Luis "Lolo" Micucci se formó en el Conservatorio de Música de La Plata, y desde muy joven integró bandas muy populares en la capital bonaerense.

Charly lo marcó a fuego durante toda su formación musical, y recordó con Info Blanco Sobre Negro  aquellas jornadas donde la primavera democrática se respiraba en las calles: "García tenía la costumbre de estrenar en La Plata. Ya lo había hecho antes de Serú Girán, cuando venía al Ópera, y antes de ir al Luna Park. Además había estado seis meses en Nueva York, y regresó al país con la cabeza dada vuelta. Además, había estado internado en una clínica por primera vez, después de que se bajó los pantalones en Mendoza. Fue tremendo ese show en el polideportivo de Gimnasia, fue un concierto de avanzada. Él venía de escuchar a Prince, apareció con el pelo corto, calzas y jodía con la bisexualidad. Veníamos de la dictadura, fue tan fuerte lo que pasó que cuando terminó el recital nadie aplaudía, y García nos dijo: 'Indios de mierda, no entendieron nada, voy a empezar el show de nuevo'. Lo hizo, tocó seis o siete temas y dijo sobre final: 'No hay caso, no van a entender nunca'". 

"Se equivocó porque después el disco fue muy popular y muy valorado, pero tenía razón, era difícil entender aquello, ese cambio que no esperaba nadie", agregó Lolo Micucci. 

"La gente fue a escuchar Seminare y no tocó ningún tema ni de Serú ni Sui Generis. Antes de arrancar, García estaba re loco y rompió toda la escenografía porque decía que le parecía antigua. Además mandó a sacar todas las gelatinas y toda la luz fue blanca y negra. Fue la primera vez que vimos un show con luz blanca, toda la banda vestida de blanco y negro, Charly con su look tipo Chaplin, en calzas, y el escenario todo roto tocando una música que no se podía entender. Fue algo increíble, anterior a lo que hizo en el Luna que se puede ver ahora en YouTube", recordó Micucci.

Finalmente, el músico entrevistado explicó a modo de conclusión: "Clics Modernos fue el primer disco argentino que se hizo con máquinas de ritmo, en el 83. Y en el Polideportivo del Lobo había un cartel publicitario de la marca Fiorucci, porque la gira la pagaba Fiorucci, y la gente lo puteaba más por ese "chivo" que metía. Estaba un músico platense, Chiche Sara, que lo puteaba y decía 'García te vendiste'. Era el primer concierto esponsoreado del rock argentino. Fito Páez creímos que era Nito Mestre cuando lo vimos subir al escenario. Lo aplaudían todos, hasta que se dieron cuenta de que era un pibe nuevo. Charly llegó al 'Poli' en limusina. La gente fue a escuchar un concierto con guitarra acústica y el tipo dio una clase que no habíamos visto en la vida. García decía que había que bajar línea, pero que también había que lograr que la gente bailara. A nosotros, lo de aquella generación, nos rompía la cabeza ese proceso de transformación. Hasta que pudimos no solo comprenderlo, sino también disfrutarlo, porque es una de las mayores obras de toda la historia de Charly". 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias