Gremiales | 25 nov 2023
Los médicos de la CICOP aceptaron la propuesta del gobierno bonaerense de 28% de aumento salarial para noviembre
El gremio aclaró que la oferta contempla la reapertura de las negociaciones en diciembre y la continuidad de la Cláusula de Monitoreo y Revisión. "Con el propósito de jerarquizar los salarios de los profesionales de la salud, incluye además una Mesa Técnica para trabajar la creación de una nueva bonificación durante el 2024", detalló.
Con la participación de más de 100 congresales, sesionó el viernes el Congreso Provincial de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (CICOP), que aprobó por amplia mayoría la propuesta paritaria efectuada el pasado martes 21 de noviembre por el gobierno bonaerense para los profesionales de la salud enrolados en la Ley 10.471 de Carrera Hospitalaria.
“La propuesta consiste en un incremento salarial del 28% para el mes de noviembre, que también será percibido por Jubilados, Residentes y Becarios del sector”, explicó el presidente de CICOP, Pablo Maciel.
Con la firma del acuerdo, el total acumulado a noviembre trepará a 123%.
Por ejemplo, un profesional de la salud ingresante con 36 hs guardia cobrará en noviembre $436.819 y un profesional de la salud ingresante de 48 hs con dedicación exclusiva alcanzará los $624.154, en tanto que un residente de primer año con "guardia en zonas de baja cobertura" percibirá $495.844.
“La oferta incluye la reapertura de las negociaciones en diciembre y la continuidad de la Cláusula de Monitoreo y Revisión”, aclaró Maciel.
También explicó que “con el objetivo de jerarquizar el salario de los profesionales que hayan realizado una residencia completa, el Ejecutivo se comprometió a realizar una Mesa Técnica para trabajar la creación de una nueva bonificación durante el 2024”.
Por último, vale aclarar que tras evaluar el escenario político y social actual, el Congreso se expresó en "estado de alerta y movilización en defensa de la Salud Pública y los derechos de los trabajadores ante el avance de un posible programa de ajuste anunciado públicamente por el presidente electo Javier Milei, que se funda en recortes presupuestarios, la desjerarquización y eliminación del Ministerio de Salud de la Nación, entre otras carteras claves".