

A fines de noviembre, el juez en lo contencioso y administrativo Luis Federico Arias dictó una medida cautelar en la que dispuso la intervención judicial de la Dirección Asociada de Psiquiatría del Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos “Dr. Alejandro Korn”, más conocido como “Melchor Romero”. Provincia presentó una apelación y desde el Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) piden que se avance con la cautelar de Arias.
La medida judicial ordena la intervención de la “Dirección Asociada de Psicología y Psiquiatría médica” mediante la conformación de una mesa interdisciplinaria que monitoree, supervise y controle el accionar de las autoridades del hospital, a fin de garantizar los derechos de las personas internadas como también el proceso de cierre y sustitución del monovalente.
La intervención había sido solicitada en un amparo colectivo presentado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), producto del trabajo conjunto con la organización territorial Desheredados de la Razón.
Pese a la constatación de la gravedad de la situación del hospital, la Provincia apeló esta medida, y actualmente es la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo del Departamento Judicial de La Plata quien debe tomar una decisión y adoptar una postura frente a esta medida cautelar.
Ante esta situación, el MDR solicita a la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo, que den curso favorable a la medida cautelar solicitadas por Arias, fundado en la “necesidad urgente de velar por los derechos de las personas internadas, considerando que apelar la medida cautelar supone no sólo un retroceso en los avances a nivel jurídico, sino también contrariar lo dispuesto por la ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad”.
El Movimiento por la Desmanicomialización en Romero (MDR) es una organización social, comunitaria e intersectorial del campo de la Salud Mental que lucha contra la “vulneración de la integridad y los derechos de las personas internadas y externadas del Hospital A. Korn, contra el encierro y la exclusión”. Además, trabaja para que se “democratice el proceso de cierre de este manicomio, hacia una desmanicomialización real, en la construcción comunitaria de otra salud mental”.
“Ante la acción legal que denuncia de la situación generalizada de violaciones a los derechos humanos en el hospital Alejandro Korn, las personas y colectivos que conformamos este Movimiento expresamos nuestro apoyo a las medida cautelar propuesta e iniciada por el Juzgado Contencioso Administrativo Nº1 de La Plata, a cargo del Dr. Arias”, expresaron desde el MDR.
LA SITUACIÓN DEL MELCHOR ROMERO
En el último revelamiento Judicial del Hospital Neuropsiquiátrico “Dr. Alejandro Korn” de Melchor Romero se constató que se encuentran alojadas aproximadamente 750 personas, y que existen condiciones de hacinamiento, alojamiento deficientes y riesgosas para la salud y la vida de las personas, falta de atención médica apropiada, ausencia de procesos de rehabilitación, relaciones asimétricas entre profesionales y personas internadas, abandono total de estas últimas y ausencia de controles externos eficaces que garanticen sus derechos.
Según comunicó el juez Arias al dictar la medida cautelar, se verificó una situación estructural de violaciones de derechos humanos y consideró que las personas se encuentran “depositadas” en condiciones inhumanas, en estructuras edilicias deficitarias que no guardan las mínimas condiciones de seguridad e higiene, como tampoco condiciones de privacidad, comodidad, atención digna y trato personalizado.
Según registros oficiales de trabajadores se constata la muerte de más de 400 personas internadas en este hospital entre los años 2007 y 2014 en el sector de “Rehabilitación” y “Subagudos”. “Paradójicamente esta misma cifra es la que las autoridades Provinciales contabilizan como número de externaciones realizadas en los últimos 10 años. Recordamos que en el mes de septiembre del corriente año la Comisión Provincial por la Memoria presentó, a su vez, un Habeas Corpus colectivo denunciando la muerte de 133 personas en los últimos 3 años”, comunicaron desde el MDR.